¿Estás buscando información sobre Tu Capital? A continuación te contamos todos los detalles sobre esta página web tan popular en el ámbito de las finanzas.
Pincha en la sección que te interesa
¿Qué es Tu Capital?
Tu capital es un blog con carácter informativo que tiene como objetivo informar sobre finanzas personales y que está dirigido hacia todas aquellas personas que quieran sacar el máximo rendimiento posible a su dinero, sus mejores inversiones, o bien estén pendientes de un crédito hipotecario y quieran conseguir la mejor opción posible.
En ese blog, expertos en finanzas asesoran y aconsejan a los usuarios sobre los temas mencionados y hacen una labor importante de recopilación de depósitos bancarios, fondos de inversión e hipotecas existentes en el mercado, para que los usuarios puedan elegir el producto que más le interesa atendiendo a sus circunstancias concretas.
Tu capital funciona a modo de guía de finanzas, y además de múltiples herramientas de índole financiera e informativa, el blog publica las noticias más variadas del sector financiero y recomendaciones para tomar decisiones de calado con seguridad y la garantía de que se escogen productos financieros sin sorpresas desagradables en su gestión.
¿Por qué triunfan sus rankings?
Tu capital es una web financiera con alto nivel de aceptación debido a que su objetivo es establecer todo tipo de comparativas entre diferentes productos de ahorro e inversión. El secreto de su éxito está en que, de un solo vistazo, se puede comprobar qué entidades son las que más rentabilidad ofrecen por el dinero invertido y a qué plazo.
Sus rankings son apreciados entre numerosos usuarios con intereses en los mercados financieros porque cuentan con buscadores para filtrar depósitos en función de muchos parámetros.
Existen opciones para consultar depósitos para nuevos clientes, depósitos para clientes que no tienen condicionantes, depósitos en bancos extranjeros, los depósitos bancarios combinados e incluso aquellos que están referenciados a un índice o valor.
Por otra parte, esta web ofrece información actualizada referente a hipotecas y a tarjetas de crédito y débito, con lo que completa un amplio espectro de productos financieros, todo ello analizado por profesionales del sector.
Ranking de los mejores depósitos en tu capital
Las entidades financieras tienen como objetivo principal aglutinar el mayor número de clientes posibles. En este sentido, los depósitos a plazo fijo, así como las cuentas nómina, son sus principales armas para intentar atraer clientes desde la competencia.
Los bancos, no obstante, no son socios ni amigos de sus clientes, sino que son negocios que intentan maximizar su beneficios. Los clientes, por tanto, deben interiorizar esta idea.
Para ganar en rentabilidad, los bancos negocian con el capital de sus clientes, de modo que la rentabilidad que ellos obtienen la devuelven a los clientes en forma de rendimientos.
Así, si hablamos de depósitos bancarios, una estrategia frecuente entre los bancos es la de ofrecer rentabilidades muy atractivas para atraer nuevos clientes, pero impedir esta rentabilidad a los clientes actuales.
Una segunda opción es mejorar la rentabilidad a los clientes actuales a cambio de que incrementen el capital procedente de otra entidad en el banco inicial. En cualquier caso, todos los bancos, además de echar mano de estas estrategias, ofrecen también rentabilidades a sus clientes sin ningún tipo de condicionante.
Depósitos bancarios
Los depósitos bancarios se pueden activar no solo en bancos nacionales, sino también en bancos internacionales con presencia en España. En nuestro país el más conocido es ING. Es habitual que los bancos extranjeros ofrezcan buenas rentabilidades para atraer a clientes en España.
El banco holandés fue rescatado por su país hace unos años y ese modelo de rescate ha sido puesto como ejemplo en muchos otros países, puesto que Holanda como estado obtuvo un importante rédito de esta operación, ganando unos 6.000 millones en todo el proceso.
Depósitos combinados
Una tercera opción que ofrecen muchas entidades son los depósitos combinados. Esta alternativa es un tanto problemática, porque parte de la rentabilidad se vincula a la evolución de la renta variable.
Al ser un producto con mayor índice de riesgo, su rentabilidad máxima es, en buenas circunstancias, mayor que la que ofrece otro producto, pues el vínculo a la evolución a la bolsa conlleva esta mejoría en los resultados.
Depósitos referenciados
La última posibilidad es la de los depósitos referenciados a un índice o valor. En estos casos, la rentabilidad mínima es muy baja, pero aumenta la rentabilidad de manera importante si el valor o el índice al que hacen referencia, pongamos como ejemplo el IBEX 35, sube más de un determinado punto durante la vida del depósito.
En la web tucapital encontramos herramientas para comprobar la rentabilidad a obtener por el capital depositado.
Un último aspecto a valorar es el riesgo bancario. Si bien es cierto que la Unión Europea ha tomado medidas en los últimos años para reducir los riesgos bancarios al máximo, siempre es más aconsejable acudir entidades que nos resulten familiares, eliminando de la ecuación las entidades que no se centren en los depósitos bancarios.
Depósitos a plazo fijo
Para en análisis de los mejores depósitos a plazo fijo, los resultados a mostrar pueden ser: 7, 12, 20 ó 25.
Como comentamos anteriormente, el portal diferencia entre varias opciones: nuevos clientes y/o incrementos de saldo, todos los clientes, depósitos en bancos extranjeros, depósitos combinados con la contratación de otro producto, aquellos referenciados a otro índice o valor y, de manera añadida, los depósitos exclusivos para empresas y negocios.
Además de esto, el portal ofrece información sobre el mejor interés vinculándolo al plazo: 1, 3, 6, 9, 12, 13, 18, 24 y 25 meses.
En los rankings para nuevos clientes, para todos los clientes y aquellos en depósitos extranjeros se muestran siete resultados mientras que en los depósitos combinados, los referenciados a índices o valores y los exclusivos para empresas y negocios solo aparecen análisis de una opción.
En los depósitos a plazo fijo se valoran aspectos como el plazo, la aportación mínima y máxima, la liquidación de intereses, la retención y carga fiscal, la posibilidad de obtener tarjetas de crédito y débito, las condiciones para realizar transferencias, si existe o no comisión, la renovación del depósito, las condiciones de contratación y la fecha límite así como las condiciones adicionales y la fecha de actualización.
De manera más profunda, los análisis de cada depósito muestran también una herramienta para calcular los intereses y las retenciones del IRPF atendiendo al capital depositado.
Entre los tipos de depósitos, los que ofrecen un mayor TAE aquellos que se ofrecen a nuevos clientes o lo que están diseñados para incrementos de saldo, pues en algunos casos, la tasa TAE es superior al 5,06%.
Mejores depósitos
Los depósitos con un TAE más bajo son los destinados exclusivamente para empresas y negocios, con 0,01% TAE, así como los referenciados a un índice o valor, como es el caso de la Cuenta Caja e-siete, con un 0,05% TAE.
En los depósitos para nuevos clientes y/o incrementos de saldo, todos salvo el depósito BF6 60 meses se ofrecen con cuenta a la vista. En este caso, el plazo de 60 meses. Este está ocupando el séptimo mejor puesto en la lista, con un índice TAE del 1,05%.
La lista la completan la Cuenta Vamos Ibercaja, la Cuenta Nómina Bankinter, la Cuenta Bienvenida con Nómina Openbank, la Cuenta Bienvenida Openbank, la Cuenta única BM y la Cuenta Freedom Fibanc-Mediolanum. El tipo de interés TAE varía desde el 5,06% hasta el 1,05% del depósito BFS 60 meses.
Si nos centramos en depósitos sin condicionantes para todos los clientes, el TAE se reduce en una horquilla que va desde el 3,00% hasta el 1,05%.
Los depósitos más atractivos son: Cuenta expansión Plus Banco Sabadell, Cuenta 1,2,3 Banco Santander, Cuenta Evolución Banco Mediolanum, depósito Facto Banca Farmactoring 60 meses, depósito Facto Banca Farmactoring 6 meses, Depósito Facto Banca Farmcatoring 54 meses y Depósito Facto Banca Farmactoring 48 meses.
Los depósitos en bancos extranjeros ofrecen un tipo de interés TAE que va del 2,50% al 1,85% y tienen la particularidad de que son todos con plazo temporal, entre 36 meses del más corto hasta 120 meses del más largo. tu capital clasifica estos depósitos según este ranking: depósito IIG Bank 60 meses, depósito Mediterranean Bank 5 años, depósito IIG Bank 48 meses, depósito The Now Acount Mediterranean Bank 5 años, depósito a 12 meses Banca Sistema, depósito IIG Bank 36 meses y finalmente el depósito Mediterranean Bank 4 años.
Ranking de hipotecas Tu Capital
En tu capital podemos consultar sus rankings sobre hipotecas, analizando la tasa de interés, la comisión de apertura, la comisión de amortización y la comisión de cancelación. Aquí se muestran selecciones de las mejores hipotecas a tipo de interés fijo y a tipo de interés variable referenciado al Euribor.
En el caso de las hipotecas de tipo de interés variable, lo habitual es encontrar tipos de interés en los que se suma el valor actual del Euribor más un porcentaje que va desde el 0,99% hasta el 1,25%. Con respecto a la comisión de apertura la mayoría de ellas ofrecen no introducir comisiones de apertura salvo el caso de Bankoa, con una comisión del 1,5%.
Las comisiones de amortización son menores, pero aún así oscilan entre opciones que van desde 0 hasta el 0,5%. En este parámetro, son más entidades las que cobran este concepto: CajaSur, Kuxabank, Bankoa, La Caixa y BBVA.
Este mismo porcentaje es el que cobran las entidades como comisión de cancelación, el 0,5% en caso de que este concepto este activo. Solo la hipoteca CX de CatalunyaCaixa cobra comisiones de amortización y no de cancelación.
Atendiendo a estos datos, las mejores comisiones de tipo de interés variable referenciado al Euribor son: Hipoteca Ahora Liberbank, Hipoteca Naranja ING Direct, Hipoteca CajaSur, Hipoteca Joven Kutxabank. Hipoteca Bankoa, Hipoteca personalizada Bankinter, Hipoteca Catalunya Caixa, Hipoteca Bonificada Oficina Directa y finalmente HipotecaBBVA.
Con respecto a las hipotecas de tipo de interés fijo, los parámetros a valorar son los mismos: el tipo de interés y las comisiones de apertura, amortización y cancelación. Para este formato de créditos hipotecarios,el tipo de interés es más elevado, y va desde el 1,40% de Hipoteca Fija 10 Años Liberbank hasta la Hipoteca Fija 20 Años del Banco Sabadell, con un tipo de interés del 2,90%.
Las comisiones de apertura son, por lo general, menores que en las hipotecas a tipo variable, y oscilan entre el 0% y el 1%, que es el porcentaje mayoritario de cobro. Sí debemos señalar que la mayoría de las hipotecas de las que se realiza este análisis tienen una comisión de amortización del 0,5%, salvo la Hipoteca Fija Aniversario 10 Años Activobank, donde no se indica el importe de esta comisión.
Las comisiones de cancelación oscilan entre el 0 y el 0,5%, no obteniéndose datos en la Hipoteca Fija Aniversario 10 Años Activobank ni en la Hipoteca Fija 20 Años del Banco Sabadell.
La web tu capital ofrece como las mejores diez hipotecas de tipo de interés fijo las siguientes: Hipoteca Fija 10 Años Liberbank, Hipoteca Fija Aniversario 10 años Activobank, Hipoteca Fija 15 años Liberbank, Hipoteca Fija 10 años Bankinter, Hipoteca Fija 15 años Bankinter, Hipoteca Fija 20 Años Liberbank, Hipoteca Fija 20 Años Bankinter, Hipoteca Fija Kutxabank y finalmente la Hipoteca Fija 20 Años del Banco Sabadell.
El portal tu capital ofrece la posibilidad de mostrar en lugar de 10 resultados, otra cantidad: de 5 a 30, en grupos de 5 resultados. Si queremos saber más sobre cada crédito hipotecario, la web ofrece otros detalles como la cantidad máxima a financiar o las condiciones adicionales.
Mejor tarjeta de crédito y débito según Tu Capital
Para las tarjetas de débito y crédito, tu capital muestra una amplia lista de opciones.
Con el objetivo de hacer más cómoda esta clasificación entre tarjetas a buscar, muestra todas las alternativas atendiendo a la entidad, el nombre de la tarjeta y se valoran aspectos como la cuota anual, el coste del primer año y el TAE asociado actualizado a 2019.
La cuota anual va desde los 0 euros en multitud de tarjetas hasta los 540 euros de la American Express Platinum, que no obstante, resulta gratis durante el primer año. Muchas tarjetas, de débito y crédito, son gratuitas durante el primer año en operaciones realizadas a través de Internet.
El índice TAE de estas tarjetas va desde el 0,26% de la BS Card MasterCard Classic hasta el más elevado, el 26,82% que comparten algunas tarjetas del Banco Santander.
En esta selección encontramos tarjetas de crédito y débito de prácticamente todas las entidades financieras del mercado.
Como en los apartados anteriores, para conocer más sobre cada una de estas tarjetas, clicamos sobre ella y nos muestran datos como la entidad financiera, el nombre, el tipo de tarjeta, la cuota anual, la red de cajeros, el límite de crédito, si ofrece descuentos en gasolina y otras ventajas y condiciones adicionales. En caso de clicar sobre la entidad, lo que aparece es una selección con todas sus tarjetas.
Toda esta información está disponible en el apartado exclusivo de las tarjetas de crédito y débito. Sin embargo, ya desde la página de inicio de tu capital ofrecen algunas tarjetas destacadas por su condición de ser gratuitas y ventajas asociadas como descuentos en el repostaje del vehículo.
El portal señala MasterCard de Caja Segovia, gratuita y con un 10% de descuento en carburantes; SolRed máxima, también gratuita y que ofrece descuentos en Repsol, Campsa y Petronor; y finalmente, la Visa Cepsa, gratuita y con un porcentaje de descuento en carburantes del 5% en áreas de servicio Cepsa.
Para ampliar información puedes visitar la página web oficial de Tu Capital: https://www.tucapital.es/
Y hasta aquí toda la información sobre los rankings de Tu Capital. ¿A qué esperas para hacerte con el mejor producto financiero del mercado?
Deja un comentario