¿Sabes qué es el trading y cuáles son las mejores plataformas de trading en la actualidad? Seguramente hayas escuchado hablar sobre la mejor inversión en forex, en Bitcoin y otras criptomonedas, en CFDs, comprar acciones y mucho más.
Tranquilo/a, si no tienes demasiados conocimientos sobre el tema has llegado al lugar perfecto porque hoy publicamos esta guía de trading online con una lista de las mejores plataformas de trading 2018.
¿Comenzamos?
Pincha en la sección que te interesa
Antes de elegir plataformas de trading…
Hay miles de personas en el mundo que cada día se plantean explorar nuevas áreas de negocio, obtener una nueva fuente de ingresos y, si es posible, vivir de ello y dejar trabajos que no les motivan en absoluto.
Hoy día parece más fácil que nunca por el acceso que tenemos a nuevas tecnologías que conectan el mundo entero, con herramientas útiles para emprender. Hay, además mucha información sobre cómo hacerlo, aunque no tanta cuando se trata de plataformas de trading de calidad.
Entre las muchas actividades que se pueden hacer para completar tales objetivos, está el trading online. El concepto engloba la actividad de comprar y vender ciertos activos financieros, como acciones de bolsa, divisas, cfds, materia prima o criptomonedas.
En la jerga propia de la actividad, quien la realiza se denomina trader, que no es lo mismo que bróker, ya que este último término hacer referencia al intermediario entre el trader y el mercado. Es el bróker el que ejecuta las órdenes. Y sí, son las plataformas de trading las indicadas para llevar a cabo todas las operaciones.
Se considera que hay unos pasos básicos para iniciarse en el trading.
El primero de ellos informarse muy bien acerca del market financiero en el que el trader quiere operar. Hay muchos, más de los que hemos enumerado más arriba, y cada uno funciona de una manera específica. Para tomar la decisión, habrá que estudiar los pormenores de este mercado a priori, poniéndolos en relación con el capital que se pueda invertir en primera instancia y con el objetivo que se haya marcado el trader.
Es preciso después aprender a analizar el market que se haya escogido, así como a operar en él. El más conocido de cuantos se pueden realizar es el análisis técnico, que es el de los gráficos de precio. Una vez que se haya hecho el análisis, habrá que diseñar una estrategia de comportamiento u operativa, que defina cuándo se compra y cuándo se vende. Hacerla bien, como se puede intuir, depende mucho de la formación y la experiencia que vaya adquiriendo el usuario.
Cuando se tenga clara la estrategia a seguir, se puede comprobar su éxito en una cuenta demo gratuita, que suele ser ofrecida por las plataforma. Con ella se puede operar de manera simulada, para comprobar cuánto dinero es capaz de ganar o perder el usuario con la estrategia que haya desplegado, y saber qué ajustes tiene que realizar.
Llegará después el momento de poner en práctica lo aprendido, a través de una cuenta real. Sin embargo, se lleva a equívoco quien cree que, llegado a este punto, es un experto/a en trader. Hay que seguir formándose, considerando además cuánto varía operar en una cuenta demo, donde realmente no se pone en riesgo el dinero, que hacerlo con una cuenta real.
Y ahora dirás: vale, lo tengo claro, pero ¿cuáles son las plataformas de trading recomendadas para comenzar?
Cómo elegir las mejores plataformas de trading online
Antes de entrar en materia, merece la pena estudiar la fórmula para encontrar la mejor plataforma de trading. Es muy importante elegir bien porque, aunque el éxito de las operaciones dependerá de la pericia de quien las pone en marcha, no todas las plataformas son iguales.
A través de las plataformas de trading, el trader ordena las acciones a completar, y será el bróker el encargado de ejecutarlas en el mercado.
Un bróker online puede trabajar con una plataforma propia, que haya desarrollado la misma compañía, o con una plataforma multibróker que también están a disposición de otros proveedores. Esta última opción puede ser interesante a la hora de negociar con otros corredores.
Instrumentos de inversión
Hablamos de activos que pueden ser negociados, y que se encuadran en dos categorías en un mercado como Forex, que nos sirve de ejemplo: en efectivo o derivados. Asimismo, dentro de cada una encontramos diferentes tipos: en la primera, valores, préstamos o depósitos, fáciles de manejar, y cuyo valor está determinado por el mercado mismo; en la segunda, instrumentos divididos en otras subcategorías.
En Forex, los cinco instrumentos financieros más negociados, según Rankia, son los Forwards, los futuros, las opciones o warrants sobre divisas, los swaps de divisas, los ETF y el mercado al contado.
El primer concepto, por ejemplo, se refiere a una transacción en la que el dinero no cambia de manos hasta una fecha futura que hay que especificar en un acuerdo previo. Y hablamos de una operación que puede durar días, meses o años.
Habrá términos que te suenen a chino, tal es la necesidad de que informes/formes bien. Pero es importante que sepas que no todos los sistemas ofrecen el tranding con cualquier instrumento. Por ejemplo, en 2018 se ha puesto de moda el trading en forex, en las mejores criptomonedas o en cfds y por eso muchas plataformas de trading y brokers los ofrecen como instrumentos populares en sus páginas web.
Interfaz sencilla
Que tengas un buen número de instrumentos a tu alcance no quiere decir que tengas que hacerte con una interfaz muy complicada. Hoy día, la tecnología demuestra que menos es más, así que más vale que haya pocos elementos por pantalla, bien ordenados en cada una, en lugar de un entramado complicado que parezca más completo.
La clave es la usabilidad, que la plataforma sea fácil e intuitiva. Por supuesto, hay que experimentar mucho antes de quedarse con la que se considere más adecuada (aunque puedes manejar varias), algo que posibilitan las demostraciones o demo.
Tiempo de ejecución
Dependiendo de dónde estén alojadas las plataformas trading, si se trata de un centro seguro de datos y está bien optimizado o no, los tiempos de respuesta pueden variar mucho a la hora de ejecutar órdenes. La red debe ser rápida y fiable.
Eso nos lleva también a recordar que la buena conexión es fundamental, para evitar que las plataformas de trading se caigan constantemente e influyan negativamente en los tiempos de las órdenes.
Código de programación
Para quienes tengan ciertas habilidades, la posibilidad de jugar con el código les resultará muy útil, porque así cada cual tiene la oportunidad de programar sus indicadores y añadirlos a la biblioteca. Además, se pueden añadir otros que haya sido creados por otros programadores, en función de cuál sea su objetivo y estrategia a desarrollar.
Compatibilidad
Si vamos a trabajar desde el ordenador, opción que puede resultar más cómoda, es mejor buscar plataformas de trading que sean compatibles con el sistema operativo. Muchos traders, sin embargo, optan por las apps, versiones móviles que son bastante completas y que permiten la consulta en cualquier lugar, en cualquier momento.
Mejores plataformas de trading gratis
Casi todas las plataformas de trading, o al menos entre las que mejor conocemos, ofrecen una versión demo para que el nuevo usuario pueda trastear a su antojo. No lo hemos incluido en los consejos para elegir plataforma porque es un servicio básico, luego lo debes exigir.
Considerando las webs más famosas del mundo del trading y las opiniones de los usuarios, nos atrevemos a destacar estas tres.
Metatrader 5
Se trata de una de las plataformas más utilizadas por los brókers (y por los traders, por extensión) para ver la cotización de los diferentes instrumentos financieros. Abarca mucha información, ya que se puede ver la fluctuación del mercado de divisas, de materias primas de acciones e incluso índices futuros, luego se considera bastante completa.
Además de poder ver toda esta información en tiempo real, Metatrader 5 permite hacer análisis técnicos en el marco de los proyectos de inversión de cada usuario, así como controlar las operaciones como trader. La versión de escritorio está disponible para los principales sistemas operativos, como Microsoft, Mac y Linux.
Metatrader se va a actualizando de forma constante. Respecto a la versión anterior, Metatrader 5, hay cambios importantes, como la posibilidad de recibir ayuda para elaborar un análisis técnico, trabajar con robots comerciales (los llamados Expert Advisors) y copiar las operaciones de trader de trayectoria, lo que se conoce como Copy Trading. A eso se suman los sistemas de cobertura de registro de órdenes, útil para quienes operen en Forex.
Hay que destacar que lo es gratis es la cuenta demo. Para operar habrá que pagar en la mayoría de los casos.
Prorealtime
Una de las primeras cosas que gustan de Prorealtime es que permite pasar los gráficos, indicadores y otros parámetros que se haya introducido en la versión estándar a la cuenta real. La plataforma vincula los gráficos de Prorealtime para que se puedan dar órdenes sobre el mismo, lo que evita tener que ver los gráficos por un lado y los botones de comprar y vender por el otro.
Como otras tantas plataformas, permite visualizar la gráfica de evolución del mercado en una variedad amplia de tiempos, partiendo de minutos. Eso sí, los datos en tiempo real son de pago, con la cuenta demo solo se pueden gráficos del día al final de la jornada.
Visual Chart
Tiene acceso prácticamente a todos los mercados, incluyendo el de acciones y el de futuro. Sin embargo, para quienes quieran hacer trading de opciones, es una plataforma algo más limitada, lo que tiene que ver con una cuestión de demanda: no hay tantos traders que hagan opciones.
Visual Chart muestra gran cantidad de gráficos, según lo que se especifique, y es útil para los traders que necesitan ver muchas posiciones, al trabajar la profundidad de mercado. Está disponible en español, permite ver cómo está el mercado al final del día y hacer análisis sectoriales. Se puede aprovechar bastante. También se puede abrir cuenta demo sin coste.
Plataformas de trading futuros
Para quienes no sean muy duchos en la materia, los mercados de futuro son los que se basan en contratos de compra o venta de ciertas materias en una fecha futura, que se acuerda en el presente. Ese acuerdo engloba precio, cantidad y vencimiento.
Son operaciones que se suelen realizar en los mercados bursátiles. Son los forwards que hemos explicado más arriba al hablar de instrumentos bursátiles, y precisamente con ese nombre nacieron en el siglo XIX. El objetivo entonces era proteger a los productores de materias primas ante la variabilidad de los precios a lo largo del año, luego era una manera de incentivar su labor.
Con el tiempo, esa primera concepción del mercado de futuros fue objeto de especulación, entraron en él agentes que, en lugar de protegerse del riesgo, para lo que estaba pensado en primera instancia, lo asumieron con idea de obtener beneficios en el futuro.
De nuevo, teniendo en cuenta las webs sobre la temática más destacadas y las opiniones de los usuarios, recogemos estas tres plataformas. A ellas podemos sumar una que hemos mencionado más arriba, ProRealTime, que también es muy utilizada por quienes trabajan en futuros.
iBroker
Es una de las más utilizadas para comprar y vender futuros. Presenta los datos que se deben conocer antes de operar, y en ella se pueden ejecutar acciones e introducir fácilmente las órdenes correspondientes (suscripciones a mercados, orden a mercado, orden limitada, stop y stop limitada).
Para probar, iBroker también permite hacerse una cuenta demo. Es una plataforma/bróker en español, que pretende proporcionar a los clientes una experiencia de intermediación en los mercados financieros que sea “segura, sencilla y transparente”, explican. Sus principios se basan en la independencia, la innovación tecnológica, la cercanía al cliente y la transparencia, según aseguran.
NinjaTrader
Da acceso gratuito a datos de futuro en tiempo real, pero también a datos de Forex ilimitados, gráficos bastante avanzados, simuladores de comercio, desarrollo de estrategias y backtesting y conexión con intermediarios.
De hecho, es tan completa que es una de las mejoras posicionadas entre los traders, y su software ha sido galardonado en alguna ocasión. Tiene más de 1000 aplicaciones y complementos.
X_TRADER
Su experiencia es un aval, y lo cierto es que llevan muchos años en el mercado. Eso sí, está en inglés, así que para hacerte con ella debes dominar el idioma (algo recomendable en el mundo del trading, en general.
Con X_TRADER podrás acceder a docenas de mercados alrededor del mundo, introducir órdenes rápida y fácilmente usando la variedad manual, semiautómata o autónoma total. También personalizar la plataforma con un rango de interfaces de programación de aplicaciones, entre otras cosas.
La plataforma ha patentado o registrado algunas de sus opciones, por lo que solo se pueden utilizar en ella. Es el caso de TT SIM, que simula operaciones y comprueba estrategias contra una feed de producción en vivo para actuaciones en tiempo real sin riesgo; o de X_STUDY, que presenta cuadro y precios de mercado para un análisis certero, y poder tomar decisiones.
Ventajas del trading online
Dado que ya sabes cuáles son las plataformas de trading más populares, no está de más terminar de profundizar en la idea de convertirte en trader.
Hay muchas personas dedicándose al trading online y, entre ellas, muchas afortunadas que han tenido éxito en el negocio. Seguir los pasos especificados más arriba es fundamental, pero puede servir de motivación tener en cuenta las ventajas del trading online que exponemos a continuación.
Ganar bastante dinero
Muchas de estas personas exitosas no han tenido éxito solo con el trading, sino con actividades relacionadas con él, como la provisión de información y la mentorización. Es decir, hay miles de traders expertos/as vendiendo en internet las bondades de sus productos formativos (blogs, videotutoriales, libros, cursos…), y cobrando dinero por ello. Y no faltan, por supuesto, los vendehumos.
Una usuaria de YouTube, una voz autorizada del trading, es Francisca Serrano de TradingyBolsa, que quiso que quedara demostrado el beneficio real que había tenido con su actividad. Lo hizo mediante un notario que acreditó el dinero que había obtenido por el trading de futuros: 12.796,72 euros. La trader abrió una cuenta con IG Market para operar con ella un año aproximadamente, ingresando 5479,75 euros en dos transferencias bancarias. A través del estudio detallado de su cuenta en IG Market, el notario constató que esta tenía un saldo de 18 276,72 euros.
En este vídeo ella explica cuánto cuesta ser trader, pero tiene muchos otros vídeos de calidad sobre la temática en su canal:
Serrano, que también es formadora de nuevos traders, asegura que lo que empieza con un plan B, como una forma complementaria de obtener ingresos, puede convertirse en la fuente principal si se es bueno/a, se sigue una rutina, se gestionan las emociones y se hace muy buena gestión monetaria. No es cuestión de dos o tres días, porque se recomienda empezar con índices o instrumentos financieros de menor valor.
Lo cierto es que a los formadores no le faltan las críticas, y en el caso de Serrano, pese a querer acreditar su beneficio ante notario, existe la suspicacia de si se trata de tener varias cuentas y enseñar solo aquella en la que gana.
Ingresos desde casa
Es, precisamente, lo que venden a bombo y platillo todos esos traders experimentados que, además, se dedican a la formación. Encontrarás muchos vídeos de ellos en algún lugar idílico, como un apartamento frente al mar, donde te dirán los felices que son viviendo holgadamente de los que les gusta hacer, y a lo que le dedican solo unas cuantas horas al día.
Es cierto que trabajar desde casa, si es un lugar que dispone de buena conexión, da muchas opciones de movilidad, y eso siempre gusta porque otorga mayor sensación de libertad. Pero hay que tener claro que, para poder hacerlo, hay que tener unos ingresos estables, y eso no es algo sencillo. De hecho, el trader enfrenta situaciones de pérdidas constantes, sobre todo si es novato/a, así que es mejor no dejarse llevar por cantos de sirena.
Una alternativa
Convertirse en trader e invertir en alguno o varios de los mercados mencionados, al representar una oportunidad de obtener algunos ingresos extra o ser la fuente principal, es una opción a la que siempre se puede recurrir.
Y, pese a que los designios del mercado están también muy influidos por la situación económica global, además de por la política, se percibe como una alternativa a un puesto de empleo que, sobre todo en épocas de crisis, se puede llegar a perder.
Posibilidades en las operaciones
Si las de antes eran ventajas generales, referentes sobre todo al estilo de vida del trader, estas están más enfocadas al trading online. El inversor tiene muchas opciones en cuanto a operaciones, y eso le permite, sobre todo en una primera fase de aprendizaje, recurrir al ensayo-error.
El trading de Forex, por ejemplo, permite sacar beneficio incluso de forma independiente a la dirección que tomen los markets, ya que hay que vender una moneda para comprar otra (divisa cotizada frente a divisa base). Esto da posibilidades de ir largo o corto, según la estrategia que casa cual se haya marcado.
Siempre en activo
Considerando el conjunto de markets en los que se puede operar, el trader tiene una amplitud máxima de horarios para poder operar, y esta es una ventaja que se refleja en su estilo de vida: tiene total libertad para disponer como quiera de su tiempo. Es más, un mercado como Forex se lleva abierto las 24 horas.
La volatilidad como oportunidad
La volatilidad, como característica, es una ventaja si se sabe aprovechar bien. Hay mercados que concentran tal cantidad de operaciones que mueven miles de millones de dólares al minuto, lo que estimula que hablemos de precios muy volátiles. Es decir, el inversor/a puede conseguir muchos beneficios con la especulación bidireccional, pero también es posible que el mercado evolucione rápidamente en contra de sus intereses. Esto último, sin embargo, se puede prevenir sabiendo usar las herramientas de gestión del riesgo correctamente.
Estudiando la volatilidad, los inversores saben a qué nivel de riesgo se exponen. Nuevamente, hay que considerar en qué contexto concreto nos encontramos, pues los tipos de interés, la debilidad de las economías, la flexibilidad o no de la política monetaria o la desaceleración pueden generar máximos históricos en según qué periodos.
En 2014, por ejemplo, las bolsas de Argentina, Venezuela, Japón, Brasil e Italia estaban consideradas las más más volátiles. En general, mercados como el de Forex o el de criptomonedas se consideran también muy inestables.
¿Listo/a para empezar? ¡Adéntrate en el mundo de las plataformas de trading este año 2018 y cuéntanos tu experiencia! Pero ya sabes, ten en cuenta la página web, las características de cada instrumento financiero, las condiciones de inversión, el acceso desde móvil y la lista de mejores plataformas de trading online que te hemos facilitado.
Deja un comentario