Si te preguntas qué significa el código CNAE, has llegado al artículo indicado. A continuación explicaremos su significado, clasificación y diferencias con el IAE, todo con la finalidad de dotarnos de una perspectiva general sobre el tema y permitirnos comprender la importancia de conocer este código para una empresa.
Pincha en la sección que te interesa
- 1 ¿Qué es el CNAE?
- 2 Legislación del CNAE
- 3 ¿Cómo se crea?
- 4 Clasificación del CNAE
- 4.1 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con la misma
- 4.2 Silvicultura y explotación forestal
- 4.3 Industrias Extractivas
- 4.4 Industria manufacturera
- 4.5 Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado
- 4.6 Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación.
- 4.7 Construcción
- 4.8 Comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos de motor y motocicletas.
- 4.9 Transporte y almacenamiento
- 4.10 Hostelería
- 4.11 Información y comunicaciones
- 4.12 Actividades financieras y de seguros
- 4.13 Actividades inmobiliarias
- 4.14 Actividades profesionales, científicas y técnicas
- 4.15 Actividades administrativas y servicios auxiliares.
- 4.16 Administración pública y defensa; seguridad social obligatoria
- 4.17 Educación:
- 4.18 Actividades sanitarias y servicios sociales
- 4.19 Actividades artísticas, recreativas y de entrenamiento.
- 4.20 Otros servicios
- 4.21 Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico; actividades de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio
- 5 Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales
- 6 ¿Como se obtiene?
- 7 Diferencia entre CNAE e IAE
- 8 Importancia del CNAE
¿Qué es el CNAE?
El CNAE es la abreviatura de Clasificación Nacional de Actividades Económicas de España, encargada de clasificar y agrupar los diversos grupos productores de acuerdo con la actividad económica que comparten para ser procesado en diversas estadísticas.
El CNAE se conforma de diversos números que establecen un código, que responde de acuerdo con la actividad laboral que perteneces.
La gran ventaja de su uso consiste en facilitar la contabilidad para luego poder analizar esos datos y crear medidas que mejoren las necesidades de cada sector.
Igualmente, se considera que el uso del código CNAE cuenta con aprobación internacional, siendo avalada por la normativa de la Unión Europea como esencial para una comparación de datos más sencilla sobre el funcionamiento de la economía de cada país.
Legislación del CNAE
El código CNAE entró en vigencia en el real decreto 475/2007, el 13 de abril de 2007, sin embargo, tuvo unas modificaciones hasta crearse el modelo que funciona actualmente.
Nos referimos a la Clasificación Nacional de Actividades Económicas de 2009.
En esta ley se establecen dos apartados que corresponden a la codificación de acuerdo con el sector económico. En el artículo 3 se menciona la estructura que se debe utilizar y se incluyen los siguientes criterios:
- Secciones o Actividades: corresponde al primer grupo en códigos alfabéticos.
- Divisiones: segundo grupo que se identifica con código numérico de dos cifras.
- Grupos: tercer grupo que se identifica con un código numérico de tres cifras.
- Clases: cuarto grupo que se identifica con un código numérico de cuatro cifras.
El otro apartado del código CNAE corresponde a la numeración que recibe la empresa de acuerdo con la actividad comercial, es decir, que se podría considerar esta como la clasificación de la economía, de acuerdo con las actividades económicas que se desarrollan en España.
Dentro del apartado de clases encontramos una gran variedad de sectores comerciales que explicaremos con mayor detalle más adelante, para permitiros tener una idea más completa de los diferentes sectores donde participa el comercio.
¿Cómo se crea?
A partir de la aprobación de la ley de apoyo de emprendedores y su internacionalización, aprobada el 29 de septiembre de 2013, las leyes del CNAE se aplicaron para todas las organizaciones para crear una sectorización universal de la actividad económica.
El CNAE se asigna de acuerdo con la actividad comercial que se establece en las escrituras de las constituciones de sociedades y en los acuerdos sociales. Los códigos podrán cambiar si la actividad comercial cambia o existe un alta de esta misma.
Clasificación del CNAE
Como ya mencionamos, el CNAE cuenta con una clasificación en función de la actividad comercial en la que participe la empresa
En líneas generales, desde este blog queremos enseñarte que la clasificación puede dividirse de la siguiente manera:
- Sector primario: agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura.
- Sector industrial: industrias extractivas, producción y distribución de energía e industria de manufactura.
- Construcción: edificación residencial y no residencial y obras civiles.
- Sector servicios: comercio, reparaciones, servicios públicos, hostelería, transporte, actividades sanitarias, comunicaciones, entre otros.
Esta información con mayor detalle se puede encontrar en la página web del CNAE, sin embargo, hacemos un listado detallado con todas las categorías y sus especialidades más importantes dentro de la economía nacional.
Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con la misma
En el código CNAE es la A y dentro de esta actividad se incluyen 3 divisiones que cuentan con clases para especificar la actividad comercial de la empresa.
011: Cultivos no perennes: cereales, hortalizas, leguminosas, secas oleaginosas, cultivos de caña de azúcar, tabaco, plantas para fibras textiles.
012: cultivos perennes: cítricos, frutas con hueso y pepita, frutos secos, plantas para bebidas, plantas aromáticas, especias, medicinales, entre otros.
013: propagación de plantas.
014: producción ganadera: explotación de bovino, caballos, camellos, equinos, porcino, ovino.
015: producción agrícola combinada con la producción ganadera.
016: actividades de apoyo a la agricultura, ganadería y preparación posterior de cosecha.
017: caza, captura de animales y servicios relacionados con el mismo.
Silvicultura y explotación forestal
Conforma la segunda visión de la actividad A y cuenta con 4 grupos:
021 – silvicultura y otras actividades forestales.
022 – explotación de la madera.
023 – recolección de productos silvestres, excepto madera.
024 – servicio de apoyo de silvicultura.
Por último, encontramos la tercera división corresponde a la pesca y acuicultura.
031 – pesca: marina y agua dulce
032 – acuicultura: marina y agua dulce
Industrias Extractivas
Su código CNAE comienza con la letra B y dentro de esta actividad se incluyen todas las empresas de extracción de minerales, combustible y materia prima. Está conformado por 5 divisiones:
05: extracción de antracita, hulla y lignito.
06: extracción de crudo de petróleo y gas natural.
07: extracción de minerales metálicos: hierro, metales no férreos, minerales como el Uranio y otros.
08: otras industrias extractivas como: arena, arcilla, extracción de piedras ornamentales y construcción, sal, entre otros.
09: actividades de apoyo a las instruidas extractivas: apoyo a la extracción de petróleo, gas natural y otras industrias.
Industria manufacturera
Representado con la letra C en el código CNAE, la industria manufacturera se incluyen una gran variedad de actividades que contemplan la ejecución humana y la venta de productos al público en general. Se conforma de 23 divisiones:
10: Industria de alimentación: Procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos, procesado y conservación de alimentos, crustáceos y moluscos, procesado de frutas y hortalizas: zumos, patatas, conservación de frutas y hortalizas, fabricación de aceites, grasas vegetales y animales: aceite de oliva y grasas, fabricación de productos lácteos: helados, quesos, preparación de leche y otros productos lácteos.
También incluye fabricación de productos de panadería y pastelería de larga duración: cuscús, pastas alimenticias, productos similares, fabricación de otros productos alimenticios: azúcar, chocolate, té, café, infusiones, salsas, condimentos, alimentos dietéticos, fabricación de alimentos para animales: granja y compañía.
11: Fabricación de bebidas: alcohólicas, vinos, sidra y frutas fermentadas, bebidas no destiladas, cerveza, malta, bebidas no alcohólicas, aguas minerales y saborizadas.
12: industria del tabaco
13: Industria textil: preparación del hilado, fabricado de tejido textil, acabado textil, alfombras, artículos de punto, cuerdas, uso técnico e industrial, entre otros.
14: confección de prendas de vestir: cuero, ropa interior, calcetería, vestir de punto.
15: industria del cuero y del calzado.
16: industria de madera y corcho, excepto muebles, cestería y espartería: fabricación de muebles carpintería, envases, entre otros.
17: industrial de papel: fabricación de papel y cartón.
18: artes gráficas y reproducción de soportes de grabados: encuadernación, soportes, impresión de artes gráficas, entre otros.
19: coquería y refino de petróleo
20: industria química: fabricación de productos químicos básicos, gases naturales, colorantes y pigmentos, fertilizantes, pesticidas, jabones, detergentes, perfumes, cosméticos, entre otros.
21: fabricación de productos farmacéuticos
22: fabricación de productos de caucho y plásticos: envases, cauchos, placas, productos de plástico de construcción.
23: fabricación de otros productos minerales no metálicos: vidrio, cemento, cal, yeso, ladrillos tejas, cromáticas, hormigón, cemento, fabricación de mortero, corte y tallado de piedra, fabricación de productos abrasivos, entre otros.
24: Metalurgia, fabricación de hierro, acero y ferroaleaciones: producción de cobre, plomo, zinc, estaño, metales ligeros y precioso, estirado en frío, fundición de metales, entre otros.
25: fabricación de elementos metálicos, excepto maquinaria y equipo: fabricación de armas y municiones, contenedores de metal, calderas, cisternas, grandes depósitos, artículos de cuchillería, cerraduras herrajes, envases, embalajes con materiales ligeros, entre otros.
26: fabricación de componentes electrónicos: relojes, consumo eléctrico, equipo fotográfico, equipos de radiación y electro médicos, entre otros.
27: fabricación de material y equipo eléctrico: pilas, aparatos electrónicos domésticos, maquinaria cables eléctricos, fibra óptica, cableado, transformadores, entre otros.
28: fabricación de maquinaria y equipo: válvulas, griferías, equipos de oficina menos equipos informáticos, maquinaria agraria y forestal, herramientas para trabajar el metal, entre otros, máquina en industrial comestible, entre otros.
29: fabricación de motor, remolques y semirremolques.
30: fabricación de material de transporte: barcos, embarcaciones de recreo y deporte, locomotoras, aeronáutica, motocicletas, vehículos, bicicletas, entre otros.
31: fabricación de muebles: oficina y establecimientos comerciales, cocina, entre otros.
32: otras industrias manufactureras: artículos de joyería, bisutería, musicales, deporte, juguetes, instrumentos médicos y odontológicos, escobas, brochas, cepillos.
33: reparación e instalación de maquinaria y equipo: productos metálicos, maquinaria, equipos electrónicos, reparación y mantenimiento naval, aeronáutico, instalación y reparación de equipos industriales, relación de material de transporte, entre otros.
Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado
El código CNAE alfabético es la D y dentro de esta actividad se incluye todo el área de suministro de energía y consumo personal. Solo cuenta con una división.
35: suministro de energía eléctrica, gas y aire acondicionado: transporte, comercio, distribución de energía eléctrica, producción de transporte de gas y suministros de aire acondicionado, entre otros.
Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación.
El código CNAE que corresponde a esta actividad es la E y dentro se incluyen 4 divisiones que contemplan toda el área de desechos y contaminación.
36: captación, depuración y distribución de agua
37: recogida y tratamiento de aguas residuales.
38: recogida, tratamiento y eliminación de residuos, valorización.
39: actividades de descontaminación y otros servicios de gestión de residuos.
Construcción
El código CNAE alfabético correspondiente es la F y cuenta con 3 divisiones que abarcan el área de construcción.
41: construcción de edificios: promoción de inmobiliaria, construcción de edificios residenciales y no residenciales.
42: ingeniería civil: construcción de carreteras, túneles, puentes, vías férreas, puentes, túneles, redes, construcciones eléctricas y de comunicaciones, obras hidráulicas, entre otros.
43: actividades de construcción especializada: construcción de cubiertas y diseños especializados.
Comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos de motor y motocicletas.
En el código CNAE alfabético corresponde a la G y esta actividad se divide de acuerdo con la función de su objetivo.
45: venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas: comercio al por mayor, venta de vehículos con motores ligeros, accesorios, repuestos, reparación y venta de motocicletas, entre otros.
46: comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto vehículos de motor y motocicletas: se incluyen una gran variedad de especializaciones que van desde el sector químico, alimenticio, textil, doméstico, limpieza, perfumería y cosmética, animales, bebidas y tabaco, máquinas, herramientas, equipos de oficina y cualquier artículo de compra masiva.
47: comercio al por menor, excepto vehículos de motor y motocicletas: Igualmente se incluye una gran variedad de comercios que distribuyen en menores cantidades, es decir, que este tipo de productos se considera especializados para atender las necesidades de un nicho.
Transporte y almacenamiento
El código CNAE alfabético corresponde a la letra H y abarca la actividad de transporte y actividades anexas como el almacenamiento en diferentes espacios. Posee 4 divisiones:
49: transporte terrestre y tubería: transportes urbanos y suburbano, ferrocarril, taxi, transporte de mercancías por carretera, servicios de mudanza y transporte por tubería.
50: transporte marítimo y por vías navegables interiores.
51: transporte aéreo.
52: almacenamiento y actividades anexas al transporte: depósito y almacenamiento, actividades anexas al transporte terrestre, marítimo, aéreo, manipulación de mercancías, entre otros.
53: actividades postales y de correos.
Hostelería
La letra que le corresponde la I y cuenta con dos divisiones.
55: servicios de alojamiento: hoteles y alojamientos similares, de corta estancia, campings y aparcamientos para caravanas, entre otros.
56: servicios de comidas y bebidas: restaurantes y puestos de comida dentro del hotel, establecimiento de bebidas, provisión de comidas preparadas para eventos y otros servicios.
Información y comunicaciones
Corresponde a la letra J y en esta actividad se incluye todo el área de comunicación desde cortés informativos hasta de origen artístico, además de los mecanismos para su conexión y difusión. Se divide en 6 divisiones.
58: edición: vídeos, libros, periódicos, guías postales, programas informáticos, edición de videojuegos, edición de otros programas informáticos.
59: actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión, grabación de sonido y edición musical.
60: actividades de programación y emisión de radio y televisión.
61: telecomunicaciones: por cable, satélite, inalámbricas, entre otros.
62: programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática.
63: Servicios de información: procesamiento de datos, hosting y actividades relacionadas, portales web, actividades de agencias de noticias, entre otros.
Actividades financieras y de seguros
Se identifica con la letra K y se incluye bancos, seguros, holding, presiones, jubilaciones, entre otros aspectos de índole financiero. Se compone de tres divisiones:
64: servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensiones: banco central, actividad en holding, inversión colectiva, arrendamiento financiero, entre otros.
65: seguros, reaseguros y fondos pensiones, excepto seguridad social obligatoria.
66: actividades auxiliares a los servicios financieros y a los seguros: evaluación de riesgos, administración de mercados financieros, actividades de agentes y corredores de seguros actividades de intermediación en operaciones con valores y otros activos, entre otros
Actividades inmobiliarias
La letra que lo representa es la L y corresponde una sola división que incluyen bienes inmobiliarios agentes de la propiedad y administración de este mismo recurso, entre otros.
Actividades profesionales, científicas y técnicas
Corresponde a la letra M y en esta área se incluyen todas las actividades que cuentan con el ejercicio de una profesión, es decir, que hubo previos estudios para especializarse en un área.
69: actividades jurídicas y de contabilidad.
70: actividades de las centrales, actividades de consultoría de gestión empresarial
71: servicios técnicos de arquitectura e ingeniería, ensayos y análisis técnicos.
72: investigación y desarrollo: ciencias naturales y técnicas, desarrollo experimental en biotecnología, desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
73: Publicidad y estudios de mercado: agencia de publicidad, publicidad, servicios de representación de medios de comunicación, estudios de mercado, entre otros.
74: otras actividades profesionales científicas y técnicas: actividades diseño especializado, actividades en fotografía actividades de traducción interpretación, entre otros.
75: actividades veterinarias.
Actividades administrativas y servicios auxiliares.
La letra que corresponde es la N y cuenta con 6 divisiones.
77: actividades de alquiler: vehículos de motor, automóviles camiones, efectos Personales, artículos de uso doméstico, artículos de ocio y deportivos, videos, discos, maquinaria y equipos agrícolas, oficina incluso ordenadores, medios de navegación, transporte aéreo, alquiler de otra maquinaria y equipos de arrendamiento de la propiedad intelectual, entre otros.
78: actividades relacionadas con el empleo: colocación, trabajo temporal provisión de recursos.
79: actividades agencias de viaje, operadores turísticos, servicios de reservas y actividades relacionados con los mismos.
80: actividades de seguridad e investigación.
81: servicios a edificios actividades de jardinería.
82: actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a la empresa: servicios administrativos combinados, centros de llamadas, organización de convenciones y ferias de muestra, actividades de apoyo a las empresas, actividades de envasado y empaquetado y actividades de agencias de cobre información comercial, entre otros.
Corresponde a la letra O y en esta actividad se incluyen las diferentes labores que permiten el crecimiento y correcto funcionamiento de la sociedad.
84: Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria: actividades generales de la administración pública, regulación de las actividades sanitarias, educativas y culturales, regulación de la actividad económica, contribución a una mayor eficiencia, prestación de servicios a la comunidad en general, asuntos exteriores, defensa justicia, orden público y seguridad, protección civil y seguridad social obligatoria.
Educación:
En el alfabeto corresponde a la P y el número 85, abarcando así toda el área de educación: Preprimaria, primaria, secundaria, secundaria general, técnica profesional o secundaria, universitaria, educación cultural y educación auxiliar.
Representando por la Q y su actividad corresponde al tratamiento de la salud pública.
86: actividades sanitarias y de servicios sociales.
87: asistencia en establecimientos residenciales.
88: actividades de servicios sociales sin alojamiento: actividades de servicios sociales de cuidado diurno de niños, de personas mayores y con discapacidad entre otros.
Actividades artísticas, recreativas y de entrenamiento.
Representado con la letra R y corresponde a todo el sector de recreación. Posee 3 divisiones:
90: actividades de creación, recreativas y de entretenimiento: espectáculos, artes escénicas, entre otros.
91: actividades de bibliotecas archivos museos y otras actividades culturales.
92: actividades de juego de azar y apuestas.
93: actividades deportivas recreativas y de entretenimiento: gimnasios parques de atracciones parques temáticos clubes deportivos entre otros.
Otros servicios
En el alfabeto corresponde la letra S y corresponde a diversas actividades.
94: Actividades, asociativas, sindicales, organizacionales, empresariales, profesionales, patronales, religiosas, políticas.
95: reparación de ordenadores efectos personales y artículos de uso doméstico
96: otros servicios personales: limpieza de prendas textiles y de piel, peluquería y otros tratamientos de belleza, actividades de mantenimiento físicos, servicios fúnebres, entre otros.
Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico; actividades de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio
Representado por la letra T, corresponde a la actividad de búsqueda de personal para la limpieza de hogares o residencias.
97: Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico
98: Actividades de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio
Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales
Por último, representado con la letra U y con el número 99 de división, esta actividad hace referencia a todas las organizaciones que cuentan con apoyo internacional de sus objetivos como empresa.
¿Como se obtiene?
Para obtener el CNAE, la empresa u organización no debe realizar ninguna gestión específica porque estos datos se extraen al determinar el objetivo principal de la empresa.
Es por ello que se debe especificar en el registro mercantil en qué área con mayor frecuencia participará la empresa para que se establezca con exactitud el código.
Diferencia entre CNAE e IAE
En muchas ocasiones el código CNAE es confundido con el IAE porque a simple vista cuentan con una codificación similar.
Sin embargo, ninguno de los términos tiene relación entre ellos. el código IAE se conoce como el impuesto sobre las actividades, mientras que el otro es la clasificación de las actividades, es decir, que el primero se encarga de las funciones tributarias y el segundo de la estadística económicas de España.
El IAE es regulado por los ayuntamientos y permite clasificar a las empresas de acuerdo con su sector económico, permitiéndoles así determinar qué empresas se les exige el pago de impuestos o por el contrario quedan exonerados de estos montos.
Para conocer el código IAE y así establecer la medida tributaria que rige la empresa, podrás dirigirte a una Agencia tributaria y allí obtendrás toda la información.
Importancia del CNAE
La Clasificación Nacional de Actividades Económicas permite que la recolección de datos sea más sencilla, con el fin de ofrecer estadísticas públicas que permitan a las diferentes instituciones como gobierno, entes públicos y privados, emprendedores y organismos internacionales realizar estudios fiables y comparables que ayuden a mejorar o analizar la economía del país.
Dentro de este sector, se realizan encuestas que ayudan a comprender el mercado nacional, la clasificación de la industria, funcionamiento del comercio, investigación, desarrollo tecnológico, innovación y otras temáticas de índole económico.
Igualmente, el código CNAE también posee relevancia en los Seguros Sociales, porque a partir de esta clasificación se establece las tasas o cotizaciones que corresponden, de acuerdo con la actividad económica que participa el empleado.
Al suministrar el código CNAE incorrectamente, el seguro social no podrá realizar la valoración más adecuada de los riesgos del trabajo y por ende podrás contar con menor protección ante accidentes.
Es por ello por lo que es necesario aclarar en qué sector específica se participa y no confundirlo con el IAE para que cuentes con un acertado análisis de tu situación laboral.
El código CNAE también influye en la calificación crediticia que pueda tener una empresa porque a través de estos datos estadísticos se puede evaluar si cumple con los requisitos correspondientes al mismo sector y cuál sería el monto de su financiamiento.
El CNAE es un código que debe conocer cada organización porque cuenta con diversos beneficios y además permite analizar con facilidad el mercado y ayuda a conocer otras áreas en donde la empresa puede incursionar.
Igualmente, su interpretación podrá determinar las mejores oportunidades de crecimiento, gozando incluso de proyección internacional porque sus estadísticas son utilizadas por los países de la unión europea para realizar comparaciones económicas de actividades específicas.
Deja un comentario